Ya está disponible la primera librería de imágenes de Rueda&Sobrevive

PromoTimelapse
Solicita tu DVD enviando un correo a catarsisestudios@gmail.com

viernes, 25 de febrero de 2011

Tamaños, colores y luz en la composición.

Ya llegamos al final de la semana y con esto al final del tema de la composición de la imagen. 

Masa y fondo
La masa es todo lo que entra dentro del punto de vista, tanto objetos como personas. Cuantos más sean más complicado será ordenarlos en el plano. 

Es muy importante estar atentos al fondo y a su influencia. Tenemos varios recursos para conseguir que el fondo juegue a nuestro favor:
  • Podemos mover objetos o personas que distraigan o corten el contorno del sujeto.
  • El fondo puede iluminarse con luz más baja.
  • Podemos disminuir la profundidad de campo alejando la cámara para conseguir un desenfoque del fondo. Así destacamos aún más al sujeto principal, desenfocando el fondo y aumentando la sensación de profundidad tridimensional.
**Truco: Si alejas la cámara y tiras zoom, al enfocar al personaje conseguirás desenfocar todo lo que hay detrás consiguiendo una estética de cine. Esto no es necesario si cuentas con ópticas intercambiables, pero por lo general, este no es el caso. Cuidado con los movimientos, ya que con el zoom, el mínimo temblor lo cogerá la cámara de manera exagerada. Además, para conseguir una mayor sensación de tridimensionalidad puedes hacer un enfoque diferencial en el que primero enfoques un objeto en primer plano y luego lo desenfoques dejando ver lo que hay detrás (o viceversa).

Luz dentro de la composición.
Tener en cuenta los colores a la hora de componer es muy importante puesto que las zonas más claras aumentan su presencia.

**Truco: No cometas el error típico de poner una lámpara encendida detrás de algún personaje robándole todo el protagonismo. El centro de interés debe de ser la zona más iluminada.

Colores cálidos y fríos, entrantes y salientes.
El juego de componer con los colores se basa en establecer equilibrios de composición mediante manchas de luz y color. No sólo se logran efectos cromáticos, sino profundidad y perspectiva.
Los colores producen una sensación cálida o fría dependiendo de su tono (los próximos al amarillo crean una sensación cálida y los próximos al azul, fría).
Los colores entrantes corresponden a la gama fría.
Los colores salientes corresponden a la gama cálida.
Los colores cálidos acercan y aumentan aparentemente el tamaño de los objetos,mientras que los fríos los distancian y reducen.

**Truco: No pongáis nunca un fondo rojo a un decorado de televisión ya que se comerá la profundidad (aunque sea el color de vuestro programa o de vuestra región... el rojo en plató, ¡NO!).

Bueno, pues ya esta, ya hemos acabado los conceptos básicos de la composición. Os dais cuenta que rodar una película no es llegar, encender la cámara y grabar ¿verdad? Hay montones de libros que amplían este tema hasta rellenar más de 1000 páginas, pero yo os doy solo lo que se necesita saber si o sí.

¿Que os ha parecido el tema de la composición? Comentad.

¡Nos vemos la semana que viene cineastas!

jueves, 24 de febrero de 2011

Librería de Cielos en Time-Lapse en Descarga Directa y a precio inferior.

Escuchando el discurso de Alex de la Iglesia en la Gala de los Goya me he dado cuenta de que cuando se ofrece un producto físico, hay que dar la opción de conseguirlo en formato digital por un precio inferior. Por ello, tras mucho pensar en como hacerlo, he decidido ofrecer también la librería de cielos por descarga directa a un precio muy bajo. 

El procedimiento para pedir el DVD de cielos en time lapse es muy sencillo:

1º . Envía un correo electrónico a catarsisestudios@gmail.com con tu nombre , expresando que quieres el producto y la forma de pago (paypal o transferencia bancaria).
2º . Recibirás un correo con los datos para realizar el pago.
3º . Una vez realizado el pago y comprobado, recibirás otro correo con la dirección de descarga del material que lleva el dvd.

El precio de la Librería de Cielos en TimeLapse es de:


- Por descarga directa: 5,00€.
- Dvd físico: 19,90€


¡Adelante, no lo dejes escapar!

miércoles, 23 de febrero de 2011

Líneas dentro de una composición.

Hoy vamos a ver el equilibrio y el efecto que producen las líneas dentro de una composición. Una composición equilibrada será muy agradable a la vista y conseguirás captar el interés del espectador. De esta manera existen dos tipos de equilibrios, el equilibrio simétrico y el equilibrio asimétrico:

El equilibrio simétrico consiste en conseguir igualar el peso y tono en ambos lados de nuestra composición y el equilibrio asimétrico consiste en que no exista equilibrio entre los elementos.
La simetría da la sensación de orden y alivia la tensión; la asimetría hace lo contrario, puede causar agitación y tensión haciendo que una imagen no sea monótona.

Ya vimos un pequeño adelanto de las horizontales con el ejemplo que os puse de cuanto debe de ocupar en el cuadro el horizonte.

Las verticales: La primera misión que cumple la vertical situada en uno de los tercios es romper la horizontalidad, dando profundidad a la imagen. Cualquier árbol, farola o columna que aparece en el encuadre dará profundidad.
Al igual que la horizontal, la vertical nunca deberá dividir el encuadre en dos mitades iguales, a no ser que sea la intención del realizador.

Las diagonales: Las líneas diagonales que cruzan el encuadre son el mejor recurso para romper la monotonía que producen las líneas paralelas al marco. Es preferible que las diagonales nazcan o mueran en el vértice del horizonte o en uno de los puntos fuertes de la diagonal es el trazo más importante de la composición.

Líneas curvas: Sugieren gracia y dulzura, pero si aparecen en exceso pueden dar una sensación de inseguridad o desorden. También crean movimiento y dan profundidad.

Y esto es todo por hoy, ya sólo nos queda una parte de la composición. Eso sí, os digo que esto no os va a salir por arte de magia en el rodaje, por lo que recomiendo que practiquéis mucho para que os sea mas sencillo localizar las líneas en el momento de la grabación (No digáis que no os lo advertí).

martes, 22 de febrero de 2011

¡Para componer un plano, antes practica! No es nada sencillo.

¡Hola cineastas!

Seguimos con la composición de los planos, los principios básicos son:


Punto de máximo interés: En pantalla debe de haber un elemento que destaque entre los demás, atrayendo la mirada del espectador. De esta forma hacemos más fácil de leer el plano. En toda composición ha de existir un punto de atracción que destaque de los demás, reclamando el interés.

Límite interno del encuadre: Dentro del encuadre: Los elementos en pantalla tienen que estar equilibrados. Dependiendo del tamaño o del color es posible que un lado de la pantalla "pese" más que el otro.

Gravedad y fuerza visual: El peso visual es la sensación que transmiten los objetos de la composición, de esta manera hay que equilibrar el cuadro.
Los elementos que componen fueza visual, son tres: el punto de aplicación, la intesidad y la dirección.

Los factores que interactuan a la hora de crear una composición son:

Tamaño: A mayor tamaño corresponde mayor peso.
Color: Los colores cálidos pesan más que los fríos.
Posición:
-A mayor profundidad o lejanía corresponde mayor peso. Compensa el mayor tamaño de un objeto cercano.
-Arriba pesa más que abajo.
-A la derecha pesa más que a la izquierda.
Tono: Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros sobre fondo claro.
-A igualdad de fondo, es más pesado el tono que más constraste.
-Un zona negra tiene que ser mayor que otra blanca para contrapesarla. El blanco pesa más que el negro.
Forma: La forma regular es más pesada que la irregular. Una forma compacta pesa más que una dispersa.
Textura: Las figuras con superficie rugosa pesan más que las de superficie pulida.

Todo esto que aquí vemos por separado, realmente en la imagen se junta, y eso complica mucho la tarea. Os recomiendo practicar aunque sea con objetos simplemente.

lunes, 21 de febrero de 2011

¡Encuadra, encuadra! ¡Así!

Hoy voy a explicar lo más básico y necesario para la composición de la imágen, la sección áurea.

La sección áurea tiene su explicación científica, larga y aburrida (por lo menos para mi) por lo que no voy a explicarla. Lo que si que os voy mostrar es el concepto básico:
Esto es una pantalla, monitor o cuadro de una imagen dividido por la sección áurea. La pantalla se divide en tres tramos verticales y tres horizontales de manera que queden 9 cuadros iguales en la imagen. (Con la imaginación claro, ¡suelta el rotulador!)

Puntos fuertes: Se les llama así a los puntos donde se cruzan las líneas formando una cruz. Son los puntos de peso en el encuadre. Todo lo que pongas en esas cruces llamará la atención del espectador de manera especial.

A esta división se le llama la Ley de los Tercios.


Cuando quieras que algo tome importancia a la izquierda, asegúrate de rellenar los 6 cuadros de la izquierda e igual cuando quieras encuadrar a la derecha.

Cuando queremos coger el horizonte nos surge la duda ¿Arriba o abajo? La respuesta es sencilla, lo que quieras que tenga más importancia dale 6 cuadros. Es decir, si es un atardecer y quieres que tenga mas importancia el sol y el cielo que la tierra, dale al cielo los 6 cuadros superiores y a la tierra los 3 inferiores y viceversa cuando lo quieras al revés.

¿Todo claro? Pues mañana más sobre composición.

Me gustaría recordar a todos que hoy acabo de poner a la venta por el blog la primera librería de cielos en time lapse, hasta el 10 de marzo costará 19.90€ y a partir de esa fecha costará 24.90€.

viernes, 18 de febrero de 2011

¡Se un director! Tipos de planos según el movimiento.

Hay que distinguir el movimiento interno que se produce dentro del encuadre, desplazamientos de personajes e incluso direcciones de miradas, del movimiento externo, creado por el desplazamiento del punto de vista de la cámara. De este último el movimiento puede ser de dos formas:

- Sobre un soporte fijo: panorámica.
- Junto a su soporte: travelling o grúa.

¿Qué expresan los movimientos?
- Acompañamiento de un personaje u objeto en movimiento.
- Descripción de un espacio o acción.
- Definición de las relaciones espaciales entre dos elementos de la acción (entre dos personajes o entre un personaje y un objeto).
- Relieve dramático de un personaje u objeto destinados a tener un papel importante en el desarrollo de la acción.
- Expresión subjetiva del punto de vista de un personaje en movimiento.
- Expresión de la tensión mental de un personaje.

La panorámica
Consiste en la rotación de la cámara alrededor de su eje vertical u horizontal sin que el soporte se desplace. Este movimiento está frecuentemente justificado por la necesidad de seguir a un personaje o a un vehículo en movimiento. Existen tres tipos:

- Panorámica descriptiva: Sitúa al espectador en un espacio o en una situación. Tiene un carácter introductivo o conclusivo, o bien evoca el espacio visto por el personaje al mirar a su alrededor.

-Panorámica expresiva: El barrido es un tipo especial de panorámica muy rápida, sugerente, que pasa de un plano fijo a otro, de tal forma, que los detalles de la escena se diluyen en el transcurso del movimiento a causa de la velocidad.

- Panorámica dramática: Su fin consiste en crear relaciones espaciales, bien entre alguien que mira y la escena u objetos mirados, o bien entre uno o varios individuos por una parte y uno o varios por otra. En este caso, el movimiento introduce una impresión de amenaza, hostilidad, superioridad táctica de aquel a quien la cámara se dirige en segundo lugar. Esto lo podéis ver en telenovelas sobre todo.

Desde el punto de vista técnico, podemos realizar dos tipos de panorámicas: la horizontal y la vertical. Debemos, asi mismo, tener encuenta algunos consejos prácticos al hacer una panorámica:

- Las panorámicas más "seguras", mecánica y narrativamente hablando, son las lentas y cortas.
- El sentido más cómodo de la panorámica (para hacerla y para leerla) es de izquierda a derecha.
- La panorámica debe partir de un plano fijo y acabar en otro, también fijo, excepto en el caso de varias panorámicas seguidas, donde es conveniente, no obstante, mantener el mismo sentido de giro.
- La velocidad de la panorámica debe ser constante y acomodada al ojo. No es conveniente cambiar sobre la marcha de velocidad de giro.
- Para efectuar una panorámica de un objeto a otro, es necesario ajustar foco, en caso de que ambos objetos no estén equidistantes.
- Mucho cuidado con los arranques y paradas bruscas. Han de ser imperceptibles.

El travelling
Físicamente el travelling es una plataforma con ruedas sobre unas vías. En esa plataforma se coloca el trípode y el operador de cámara, mientras que un operador de trávelling la empuja para realizar el movimiento. Se conoce como Dolly-cam al sistema de desplazamiento de la cámara sobre ruedas sin vías. Con ella se pueden hacer travellings de manera más libre. En los estudios de televisión se suele usar el Elemack, que es una dolly mucho mas robusta y pesada.
Existen varios tipo de travelling:

- Travelling hacia adelante o avant: Es el más interesante por ser el más natural. Corresponde al punto de vista de un personaje que avanza, o bien a la dirección de la mirada hacia un centro de interés. Cuando la cámara avanza, lo hace descubriendo y describiendo a la vez unos personajes, movimientos o situaciones.
Expresivamente se pueden distinguir dos usos:
- Empleo objetivo: La cámara adopta el punto de vista del espectador. Somos nosotros quienes nos acercamos.
- Empleo subjetivo. La cámara adopta el punto de vista del personaje. Es él quien se mueve.

-Travelling hacia atrás o retro: Es muy expresivo. Puedo tener varios sentidos:
- Conclusión.
- Distanciamiento en el espacio.
- Acompañamiento de un personaje.
- Transformación moral.
- Soledad, impotencia.

Es un movimiento muy empleado en finales de secuencia y de historia.

-Travelling lateral: Suele ser descriptivo, aunque también puede ser de acompañamiento cuando circula paralelamente a un movimiento del sujeto.

-Travelling circular: Suele empelarse para crear atmósferas densas, girando la cámara en torno a un personaje o grupo de ellos. Puede producir una sensación de agobio, acoso o vértigo.

-Travelling vertical: Es poco empleado y su única finalidad es acompañar a un personaje en movimiento. No obstante puede tener un gran efecto expresivo.

-Travelling óptico o zoom: Se trata de un acercamiento sin mover la cámara de su sitio. Este movimiento no es muy estético y se recomienda no usarlo a menos que sea necesario narrativamente.

*TRUCO: Para realizar un travelling con "presupuesto cero", puedes valerte de cualquier cosa con ruedas, silla de ruedas, carricoches, carros de la compra (el problema de estos es el ruido), incluso, he llegado a usar un coche con alguien en el maletero (con la puerta abierta claro) grabando a otro en bicicleta. Esto último es peligroso, no os recomiendo que lo hagáis.

La grúa
Se trata de una combinación indeterminada de travelling y panorámica, realizada por medio de un dispositivo con un brazo (llamado pluma), en cuyo extremo se sitúa una plataforma con el soporte para la cámara y su operador y que, montado sobre unas vías de travelling u otro vehículo, permite realizar movimientos en todos los sentidos.

Es un movimiento con dificultades para integrase en la narración, si no es con un carácter meramente descripitvo o estético. Es el sistema más usual de planificar un plano-secuencia.

Otro dispositivo que se puede acoplar en la grúa para dar una mayor movilidad es la llamada "cabeza caliente", que consiste en un soporte para la cámara que le permite hacer movimientos controlados por el operador de cabeza caliente.

El steady-cam
Es un dispositivo estabilizador que, montado sobre un arnés que lleva el operador, permite, mediante un sofisticado sistema de contrapesos, una libertad total de movimientos a la cámara, que queda liberada de vías, trípodes, grúas, etc. Supuso una notable revolución expresiva, pues permite realizar la "cámara en mano" con una estabilidad nunca conseguida, el plano secuencia adquiere una nueva dimensión.

La Spidercam.
Es una cámara que mediante un cable de acero se balancea. Si queréis ver el uso de una de ellas podéis ver los extras de Mission: Imposible 3. Cada vez se está usando mas para escenas arriesgadas y de acción.

La Wescam
No, no me refiero a la que tienes en tu ordenador (weBcam), si no a una cámara que se instala bajo helicópteros o avionetas para tomar planos aéreos muy utilizados como recuros.

Ya hemos acabado con los planos, debido a que esta semana no he podido actualizar todos los días, el último capítulo ha sido un poco extenso. La semana que viene nos metemos en el encuadre y puede que veámos algo de iluminación.

¡Hasta luego cineastas!

jueves, 17 de febrero de 2011

¡Se un director! Tipos de planos según angulación y punto de vista.

Bueno, un poco tarde pero llega, la siguiente lección sobre los planos, esta vez dependerá de la angulación de la cámara, tanto en su vertical como en su horizontal.

(1)Plano Cenital: En el que la cámara está situada completamente encima de la figura, en su vertical.

(2)Plano Picado: Es aquel en el que la cámara está emplazada por encima de la mirada. Psicológicamente produce la sensación de inferioridad, empequeñece. Puede sugerir sentimientos de compasión hacia el personaje.


(3)Plano Contrapicado: La cámara se encuentra por debajo de los ojos del sujeto, el cual queda enfatizado, agrandado y adquiere una dimensión psicológica mayor.

(4)Plano Nadir: La cámara está emplazada debajo del sujeto.



Plano Aberrante: Se varía el ángulo del eje de la cámara. Este plano es muy impactante, salta a la vista y fue utilizado con mucha frecuencia por el expresionismo alemán. Desde el punto de vista narrativo es muy interesante para poner de manifiesto situaciones o actitudes anormales, teniendo siempre mucho cuidado de compensar las inclinaciones de unos planos con otros.




Según el punto de vista.

La colocación de la cámara es la decisión más importante que toma el realizador en el rodaje. Porque cuando ubicamos la cámara, estamos eligiendo el punto de vista desde el que queremos que el espectador vea la historia.

Así tenemos dos tipos de planos:
Plano objetivo: Es aquel que muestra el punto de vista ideal para el espectador. Como si de una tercera persona invisible se tratase.

Plano subjetivo: Es el que muestra el punto de vista de algún personaje integrado en la acción. Este tipo de planos se utilizan para obligar al especatador a integrarse aún más en la acción.



lunes, 14 de febrero de 2011

¡Se un director! Tipos de planos según el encuadre.

 ¡Planos, planos y más planos! (parte1)

A la pregunta ¿cuando uso este plano? Yo respondo: ¡Cuando quede chulo! Creo que varios de vosotros ya estáis cerrando el blog, a los que os hayáis quedado, gracias por darme una oportunidad de explicarme.

Usar un plano u otro está claro que requiere cierta meditación por lo que quieres transmitir, pero no podemos olvidar la belleza de los encuadres y desaprovechar las composiciones que nos puede brindar un escenario bonito.
Vamos a echar un vistazo a los tipos de planos que existen y cuando se utiliza cada uno de ellos.

La escala de planos


Gran Plano General: El ángulo de visión abarca todo el paisaje, situando los elementos como referencia de acciones. Los personajes, si están, no son reconocibles. Este plano es empleado generalmente al inicio de una secuencia para dar información sobre la localización de la acción. Son exteriores.





Plano General: Abarca todo el escenario y los personajes son reconocibles. Debería de usarse para comenzar las escenas, así se establece una impresión de localización de ambiente. Cuando la acción se ha seguido de cerca durante largo tiempo, se puede recurrir a un plano general para restablecer el espacio en la mente del espectador.








Plano Conjunto: Ángulo amplio pero menor que el plano general. Las personas, siempre de cuerpo entero. El encuadre se ajusta a los personajes. Deja aparte los elementos ambientales y se centra en el grupo humano.










Plano Americano: El plano corta las piernas de los personajes sobre las rodillas. Se le puede sacar partido combinándolo con planos más abiertos y más cerrados. Se utilizaba en el wenstern para mostrar cuando desenfundaban los pistoleros.




Plano Medio: De cintura a cabeza. Establece relaciones más íntimas entre los personajes. Es el plano de la conversación, al permitirnos contemplar los rostros y el lenguaje gestual de las manos. Permite captar gestos corporales amplios y relacionar personajes en aproximación, reacciones, etc.




Plano Medio Corto: De codos a cabeza. Drámaticamente transmite lo mismo que el plano medio.











Primer Plano: De pecho (o de hombros) a cabeza. Es el tipo de plano dramáticamente más potente, por lo que será el que más atraiga la atención del espectador. No es conveniente abusar de él, ya que puedes crear una sensación de agobio en el espectador.







Primerísimo Primer Plano: De la barbilla a la frente. Drámaticamente transmite lo mismo que el primer plano, sólo que es aún más intenso.




Plano Detalle:Todo lo que sea más cerrado que el anterior. Inciden en el detalle para resaltarlo.










Esta semana la vamos a dedicar a los tipos de planos y movimientos de la cámara.

jueves, 10 de febrero de 2011

¡Se un productor! La Propiedad Intelectual de los artístas.

La Propiedad Intelectual de los artistas.

Como dijimos anteriormente un productor debe conocer todos los aspectos de la ley y entre ellos esta la propiedad intelectual.

En una producción amateur toda esta burocracia es innecesaria, pero cuando subes de nivel necesitarás tener claro que obligaciones tienen los actores y que papeles tiene que firmar. La ley de Propiedad Intelectual digamos que comprometen a los artistas a:
  • Permitir la grabación de sus interpretaciones en un soporte físico o digital y debe de realizarse por escrito.
  • Permite la duplicación de las obras audiovisuales. Esto es algo obvio pero que también debe de realizarse por escrito. De lo contrario (y si has tratado mal a un actor durante el rodaje) puede oponerse a que la película se duplique esto traería graves consecuencias a la hora de pasarla en cine y exportarla al extranjero (a menos que decidas de ir con una copia de cine en cine y jugarte la a que se destruya la original...).
  • Autoriza a comunicar de forma pública la participación en los proyectos.
  • Se le reconoce al artista a cobrar un porcentaje de la distribución física y digital (este derecho no puede ser cedido y lo llevan las asociaciones de artistas).

¿Cuando una interpretación está libre de derechos? Pues pasados 50 años desde que se inició la distribución pública. Es bastante menos que los derechos de las obras de los autores, que son libres cuando pasan 70 años después de su muerte.

Luego tenemos una serie de "derechos morales" de los artistas:
  • El derecho de autorizar en exclusiva el doblaje de su actuación en su propia lengua (por eso hay que expresarlo en el contrato).
  • El reconocimiento del nombre en sus interpretaciones.
  • Y oponerse a cualquier deformación de su interpretación de manera que haga daño a su prestigio o reputación (esto suelen ser los montajes chungos que hacen en algunos programas de televisión... algunos actores deberían conocer sus derechos).

Los "derechos morales" pertenecen al artista durante su vida y a sus herederos durante 20 años desde la muerte del artista.

Mañana una clase de dirección.

Hasta luego cineastas.

miércoles, 9 de febrero de 2011

¡Se un productor! Las cláusulas necesarias. Segunda parte.

¿Cómo hacer un contrato a directores, guionistas, compositors y actores? (Parte 2/2)

Continuamos con las cláusulas del contrato:

Derechos de propiedad intelectual. En esta cláusula se debe dejar constancia de que el contratado cede sus derechos de propiedad intelectual y es recomendable que también se expresen los medios por lo que se va a difundir la obra.

Emisión. Es dificil saber cuando se va a emitir la obra cuando aún no has empezado a rodar. Por eso, en esta cláusula es recomendable poner algo así como "La productora no adquiere compromiso alguno respecto a la fecha de emisión de la obra audiovisual", y así te curas en salud.

Servicios para el actor(en caso de que el contrato vaya dirigido a actores). Esta parte solo es para dejar constancia de que la productora se compromete a proporcionar al actor vestuario, maquillaje y peluquería.

Publicidad. Aquí se debe reflejar el compromiso del contratado para la promoción y publicidad de la obra y si la productora va a correr con sus gastos en estos caso.

Promociones (actores). Según el Convenio Colectivo el actor se compromete a permitir el uso de imágenes promocionales y materíal biográfico para la promoción de la obra siempre y cuando no comprometa la integridad y la privacidad del actor. Esto aunque venga por convenio es muy recomendable dejarlo claro.

Doblaje. En ocasiones se opta por doblar la obra. Hay que dejar claro quien va a doblar a cada actor, tanto si son ellos mismos como si serán los actores de doblaje.

Exclusividad. Esto es un pácto en el que el contratado se compromete a no hacer ningún trabajo ajeno a la obra a la que se hace referencia en este contrato durante el tiempo que se acuerde con la productora (generalmente desde el rodaje hasta la promoción). Esto tiene validez dentro del mismo gremio, es decir, un actor firma exclusividad para tu película de cine, pero esto no quita para que trabaje en teatro mientras o televisión. Por supuesto, hay que dejar constancia de la remuneración ya que esto puede suponer perder trabajos importantes al actor.

Títulos de crédito. En esta cláusula se decide en que posición va a aparecer el contratado en los títulos de crédito. Ya sea por orden de aparición o por caché.

Condiciones resolutorias. Aquí hay que dejar claro de que manera se puede resolver el contrato en caso de incumplimiento o mutuo acuerdo. (Aquí es donde se deja claro de forma no explícita que si entra una productora con mayor poder se puede quitar de un plumazo a quien quiera, tanto a coproductoras como a directores, actores... una putada... pero legal).

Renovación tácita del contrato. En esta parte es donde se explican las condiciones de una posible prórroga del contrato.

Jurisdicción competente. Esta cláusula establece el Juzgado o Tribunal que se encargará de los casos conflictivos que puedan producirse tras la firma del contrato.

Y todo esto es lo que debería de llevar un contrato del mundo del cine y la televisión (y tal y como se están poniendo las cosas, también de internet).

¡Un saludo cineastas!

martes, 8 de febrero de 2011

¡Se un productor! Las cláusulas necesarias.

¿Cómo hacer un contrato a directores, guionistas, compositores y actores? (Parte 1/2)

A menudo nos salta la duda de que debe de contener un contrato para nuestros colaboradores o trabajadores dentro de sus roles en el mundo del cine/televisión. Bien, pues os voy a decir las cláusulas que no deben faltar. Luego ya con acuerdo del contratado puedes ampliarlo. Para hacerlo más ligero, voy a dividir esta entrada en dos partes. Comenzamos:

Objeto. Aquí debe de dejarse reflejado como primer objeto la prestación de servicios por parte del contratado a favor de la productora y como segundo objeto la cesión de derechos de propiedad intelectual del contratado a la productora.

Duración del contrato. En esta sección debe de reflejarse las fechas de rodaje, el número de sesiones (días de trabajo) y el número mínimo de ensayos. Si el rodaje se alarga más de lo previsto el contratado y la productora deben de acordar una prórroga del contrato.

Jornada laboral. Esto es un problema, porque cuando hacemos cortometrajes, sabes a que hora empezamos pero no cuando acabamos. En esta sección hay que estipular las horas de trabajo. Según el convenio se debe dar un descanso de 12 horas mínimo entre jornada y jornada y de 36 horas semanales continuadas. Se puede llegar a 44 horas laborales a la semana con un máximo de 10 horas diarias si la producción lo requiere con un preaviso de 24 horas y compensando económicamente.

Lugar de trabajo. Este punto debe reflejar las localizaciones de rodaje donde va a tener que estar el contratado además del lugar en el que se encuentre para su traslado a la localización.

Periodo de prueba. Esto es un periodo de prueba para asegurarse de que estás contratando a la persona adecuada para el trabajo y así poder deshacer el contrato sin necesidad de indemnización y sin previo aviso. Hay gente que infla el curriculum, esta es la mejor manera de cazarlos.

Remuneración. Este punto refleja el pago que recibirá el contratado. Este puede ser por caché o por convenio. Aquí os dejo la página de los convenios para que os hagáis una idea de lo que se cobra.
http://www.boe.es/boe/dias/2010/09/14/pdfs/BOE-A-2010-14126.pdf
Pasad de vez en cuando por la página del boe porque la van actualizando, este documento es de septiembre de 2010.

Mañana os dejaré el resto de las cláusulas del contrato.

¡Un saludo cineastas!

lunes, 7 de febrero de 2011

¡Corto de superhéroes!

Bueno, para no perder las costumbres, un nuevo cortometraje con pocos medios y muchas ganas, este de superhéroes. Es el resultado de mezclar talento y After Effects.

Disfrutadlo:



Gracias a Bertolt por el aviso.

¿Y vosotros? ¿Tenéis cortos que podamos enseñar? ¡Contactad conmigo, ¿a que esperáis?!

¡Se un productor! Tipos de contratos.

El secreto para ser un buen productor ejecutivo está en saber combinar altos costes, escasa financiación y una precaria distribución. Un productor ejecutivo debería de tener conocimientos jurídicos, económicos, técnicos y creativos para poder coordinar adecuadamente el proceso de la producción.

Existen tres formas de producir una obra:
- Encargo de producción.
- Producción propia.
- Coproducción.

Encargo de producción. Se trata de cuando alguien (por lo general una cadena de televisión) le encarga a una productora la realización de un programa, una tvmovie o un documental. Eso sí, la cadena de televisión corre con los gastos y financiación completa de la obra. La principal ventaja/ desventaja es que si eres la productora te vas a llevar un dinero fijo, no esperes porcentajes si no los has firmado en el contrato con la televisión.

Producción propia. Esto es nuestra especialidad. Con una idea nuestra y financiada íntegramente por nuestros bolsillos se realiza la obra. Esto ha llevado a la ruina a muchos directores que pidieron préstamos y finalmente la obra no llegó a realizarse o no tuvo buenos resultados. No os lo digo para acongojaros, sino para que tengáis cuidado a la hora de poner dinero en vuestros propios proyectos. ¿Lo bueno? Que si hay beneficios solo hay que repartirlos entre los inversores (tu y seguramente tú socio).

Coproducción. Cuando una productora no puede afrontar el proyecto tanto por costes, por medios o por lo que sea, puede buscar otra empresa o productora que quiera ayudar y formar una coproducción. Esto es algo muy normal en el panorama cinematográfico. Incluso es normal que al meterse una productora con mucha pasta echen a otra con menos recursos pero más talento.

A nivel profesional, la producción no la mueve la pasión por el proyecto sino el dinero en juego. Disfruta ahora con tus cortos porque luego cambiará drásticamente.

jueves, 3 de febrero de 2011

Estrenamos cabecera

Bueno, como veis el blog va cogiendo forma poco a poco. La cabecera ha sido dibujada y entintada por mí y el color se lo ha dado mi amigo Bertolt Salvago, que tiene un webcomic interesante. Podéis verlo en esta dirección:


Mientras estoy preparando unas entradas para empezar a publicar regularmente a partir del lunes que viene, que me gustaría, mínimo actualizar cada dos días. También voy a cambiar un poco el formato, no os voy a soltar parrafadas tan grandes como en algunas de la entradas hasta ahora. Voy a limitarme más a dar consejos y trucos casi a diario y si alguien quiere que profundice en algún tema pues yo encantado lo haré.

¡Hasta luego cineastas!